150+
Estudios Clínicos y Publicaciones
5000+
Personas Usuarias de NeuroCes™
94 %
de Satisfacción de los Usuarios
200+
Terapeutas y Clínicas lo Utilizan

Tratamiento sin fármacos, aprobado clínicamente y certificado CE
NeuroCes™ es un dispositivo médico portátil de batería, aprobado clínicamente y con certificación CE, diseñado para tratar la Ansiedad, la Depresión y el Insomnio mediante la Estimulación por Electroterapia Craneal (CES), un método seguro, no invasivo y respaldado científicamente. Ofrece una alternativa fiable y sin fármacos para quienes buscan un tratamiento eficaz.
Tratamiento y Apoyo sin Fármacos con NeuroCes™
Uso Profesional y Personal
NeuroCes™ está diseñado tanto para el uso profesional como personal. Puede emplearse en hospitales y clínicas, así como en el hogar sin supervisión médica, ofreciendo a los individuos la ventaja de un uso seguro en casa.

Eficacia del Tratamiento
El método de Estimulación por Electroterapia Craneal (CES) está ampliamente investigado y se reconoce como seguro, eficaz y rentable para el manejo de los trastornos del ánimo y del sueño. La experiencia acumulada y los testimonios de los usuarios de NeuroCes™ confirman su efectividad en estas condiciones.

Tasas de Mejora Clínica en las Aplicaciones de CES
Con el fin de resumir numerosos estudios sobre la Estimulación por Electroterapia Craneal (CES), se han evaluado cinco metaanálisis diferentes de la literatura científica estadounidense. Estos han sido categorizados dentro de este marco y se han establecido las tasas de mejora correspondientes (Smith, 2007).

DEPRESIÓN
25 % – 80 % Tasa de Mejora
Hasta la fecha se han publicado al menos 18 estudios científicos sobre el tratamiento de la depresión mediante Estimulación por Electroterapia Craneal (CES), los cuales reportan una mejoría promedio del 47 %. En los diferentes estudios realizados, las tasas de mejora para la depresión oscilan entre el 25 % y el 80 % (Smith, 2007).
ANSIEDAD
31 % – 97 % Tasa de Mejora
Hasta la fecha se han publicado al menos 38 estudios científicos sobre la ansiedad, los cuales reportan una mejoría promedio del 58 %. En los diferentes estudios realizados, las tasas de mejora para la ansiedad varían entre el 31 % y el 97 % (Smith, 2007).
INSOMNIO
37 % – 93 % Tasa de Mejora
Hasta la fecha se han publicado al menos 18 estudios científicos sobre el sueño, los cuales reportan una mejoría promedio del 62 %. En los diferentes estudios realizados, las tasas de mejora relacionadas con el insomnio varían entre el 37 % y el 93 % (Smith, 2007).
Opinión de un usuario de NeuroCes™
“Je cherchais depuis longtemps une alternative sans médicaments. En utilisant NeuroCes™ pour mon anxiété et ma dépression, j’ai non seulement constaté une amélioration de mon état émotionnel, mais aussi une nette progression de la qualité de mon sommeil. Je dors plus profondément et je me réveille reposé. NeuroCes™ m’a vraiment offert un nouveau départ. ”

Mecanismo de Acción de NeuroCes™
Reducción de la Hiperactividad Cerebral
NeuroCes™ desactiva las regiones cerebrales asociadas a la sobreactivación vinculada a diversos trastornos como la depresión, la ansiedad y el insomnio.
Normalización de la Conectividad Funcional
NeuroCes™ puede normalizar el equilibrio en la conectividad funcional de los circuitos neuronales intrínsecos del cerebro.
Equilibrio en las Ondas EEG: Aumento de Alfa, Disminución de Beta y Delta
NeuroCes™ aumenta la actividad alfa (inducción de relajación y una sensación agradable de bienestar), disminuye la actividad delta (favoreciendo la atención y el estado de alerta) y reduce la actividad beta (disminuyendo los pensamientos compulsivos).
Regulación Neuroquímica y Reducción del Cortisol
NeuroCes™ incrementa la concentración de neuroquímicos como la serotonina y la noradrenalina, y reduce el cortisol en el cerebro, lo que se traduce en una mejora del estado de ánimo y del sueño.

NeuroCes™ en los Síntomas Asociados a los Trastornos Definidos por el DSM-5
NeuroCes™ es un dispositivo médico que también puede utilizarse en el tratamiento de los síntomas de Depresión, Ansiedad e Insomnio asociados a los trastornos definidos por la Asociación Americana de Psiquiatría en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
Trastornos de Ansiedad
-
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Estado persistente de preocupación excesiva e incontrolable.
-
Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social): Miedo a ser evaluado por los demás.
-
Trastorno de Pánico: Episodios repentinos de miedo intenso acompañados de síntomas físicos.
-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Pensamientos repetitivos y conductas compulsivas.
Trastornos Depresivos
-
Trastorno Depresivo Mayor: Depresión intensa que interfiere en la funcionalidad diaria.
-
Trastorno Depresivo Persistente (Distimia): Estado depresivo de menor intensidad pero de larga duración.
Trastornos del Sueño
-
Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo.
-
Trastorno del Sueño Inducido por Sustancias o Medicamentos: Alteración del sueño causada por fármacos o sustancias.
Trastornos Bipolares
-
Trastorno Bipolar I y II: Alternancia de períodos de energía excesiva con episodios depresivos.
-
Ciclotimia: Fluctuaciones crónicas del estado de ánimo, aunque de menor intensidad.
Trastornos del Neurodesarrollo
-
Trastorno del Espectro Autista (TEA): Dificultades en la comunicación social y conductas repetitivas.
-
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): Problemas de atención, impulsividad e hiperactividad.

Calidad y Estándares
El estimulador de Electroterapia Craneal NeuroCes™ es un dispositivo médico con certificación CE, aprobado como una solución terapéutica eficaz para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y el insomnio, tanto en el uso clínico como en el personal.
Certificación CE
NeuroCes™ ha sido certificado por el Instituto Esloveno de Calidad y Metrología (SIQ), un Organismo Notificado, de conformidad con la Directiva de Dispositivos Médicos 93/42/CEE (MDD) y con las disposiciones pertinentes del Reglamento (UE) 2017/745 (MDR). Además, el dispositivo ha sido clasificado como dispositivo médico activo de Clase IIa según el Anexo IX de la MDD. Esta clasificación confirma que su efecto fisiológico se logra de forma independiente a los fármacos, mediante mecanismos físicos como la electromodulación.

Certificación EN ISO 13485
El fabricante de NeuroCes™, NEUROSANTE, ha obtenido, a través del Instituto Esloveno de Calidad y Metrología (SIQ), el certificado de conformidad con la norma EN ISO 13485, de validez global para los sistemas de gestión de calidad en dispositivos médicos. Esta certificación acredita que los procesos de producción se llevan a cabo conforme a estándares internacionales, garantizando la seguridad del producto y su trazabilidad. Por lo tanto, constituye una referencia fundamental para NEUROSANTE en términos de calidad y fiabilidad.

Estimulación por Electroterapia Craneal (CES)
Se ha demostrado que el dispositivo CES puede inhibir, retrasar e incluso revertir las primeras etapas de muchas enfermedades neuropsiquiátricas. También resulta sumamente eficaz en la prevención de la exacerbación de la ansiedad, el estrés, la depresión, el insomnio y la ira. Numerosas personas han encontrado el dispositivo útil para combatir problemas como la adicción al alcohol y a las drogas. Podría considerarse uno de los avances más importantes en la profilaxis mediante campos electromagnéticos (Smith, 2007).
Tratamiento Eficaz
Tras el tratamiento con CES, la mayoría de los pacientes refieren sentirse menos ansiosos, menos angustiados y más concentrados en las tareas mentales. Además, quienes reportan resultados positivos suelen comenzar a experimentar un sueño más regular y de mayor calidad incluso después de pocas sesiones. Estos beneficios no se limitan únicamente al descanso nocturno: los pacientes también manifiestan una mejora en la concentración, un aumento en sus capacidades de aprendizaje, así como una mayor memoria y un incremento general en su nivel de bienestar (Gilula, 2005). En definitiva, el tratamiento CES tiene el potencial de aportar beneficios multidimensionales que contribuyen a mejorar de manera significativa la calidad de vida.
Tratamiento Seguro
La estimulación por electroterapia craneal es un método terapéutico cuya fiabilidad y eficacia están respaldadas por investigaciones científicas y que se utiliza de forma amplia en la práctica clínica. Además, el dispositivo NeuroCes™ es completamente no invasivo, actuando sin necesidad de intervención física sobre el usuario. En general, los efectos secundarios de este método son leves y suelen desaparecer por sí solos. Asimismo, en la práctica no se han observado efectos adversos graves ni complicaciones asociadas a la corriente eléctrica aplicada con fines terapéuticos. Por lo tanto, el tratamiento CES se presenta como una opción destacada tanto por su seguridad como por su eficacia.
Sin Efecto Placebo
Diversos parámetros como la intensidad de la corriente, el ancho del pulso, la colocación de los electrodos, la frecuencia, la forma de onda, la duración del tratamiento y el número de sesiones han podido modificarse en la aplicación de CES sin pérdida del efecto terapéutico positivo ni riesgo de lesión. Esta situación podría dar la impresión de que los beneficios obtenidos con CES se deben únicamente a un efecto placebo. Sin embargo, múltiples estudios a doble ciego y experimentos en animales han demostrado de forma clara que dichos beneficios son independientes del placebo (Kennerly, 2006). De hecho, cuando el efecto placebo se controla específicamente, se ha informado que la Estimulación por Electroterapia Craneal no presenta un efecto placebo significativo (Smith, 2007). Por lo tanto, la eficacia terapéutica del CES se basa en un efecto fisiológico real, científicamente comprobado.
Tratamiento Moderno
Para los pacientes con depresión, ansiedad e insomnio que no obtienen un beneficio suficiente de la farmacoterapia o que buscan alternativas debido a los efectos secundarios, el estimulador de Electroterapia Craneal NeuroCes™ ofrece una opción de tratamiento eficaz y segura. Además, NeuroCes™ puede ayudar a mitigar los efectos adversos transitorios que suelen observarse al inicio del tratamiento con algunos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), tales como la activación, la inquietud y la tensión. De este modo, NeuroCes™ constituye tanto una alternativa para quienes buscan un abordaje sin fármacos, como un apoyo complementario a los enfoques farmacológicos existentes.

TESTIMONIOS
Descubra cómo NeuroCes™ ha mejorado la vida de nuestros usuarios a través de experiencias reales.
REFERENCIAS:
(Smith, 2007). Ray B. Smith, Ph. D. Cranial Electrotherapy Stimulation: It’s First Fifty Years, Plus Three: A Monograph. ISBN: 978-1-60247-589-2 & Cranial Electrotherapy Stimulation Lecture.
(Shealy, 1998). Shealy, C. Norman, Cady, Roger K., Culver-Veehoff, Diane, Cox, Richard & Liss, Saul. Cerebralspinal fluid and plasma neurochemicals: response to cranial electrical stimulation. Journal of Neurological and Orthopaedic Medicine and Surgery. 18(2):94-97, 1998.
(Gilula, 2005). Marshall F. Gilula, MD, Daniel L. Kirsch, PhD. Cranial Electrotherapy Stimulation Review: A Safer Alternative to Psychopharmaceuticals in the Treatment of Depression.
(Kennerly, 2006). Kennerly, Richard C. Changes in quantitative EEG and low resolution tomography following cranial electrotherapy stimulation. August 2006, 425 pp., 81 tables, 233 figures, 171 references.










